sábado, 28 de noviembre de 2015

2. Fundamentación

2.1   Marco teórico
Una teoría es un conjunto de conceptos, categorías y leyes que intentan reflejar objetivamente  la realidad basándose en el conocimiento (Münch, 2002). En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría. Pero en las ciencias sociales y humanidades, el uso de una teoría se encuentra en su capacidad de brindar un marco de fundamentación (contexto) para interpretar un problema determinado (Gadamer, 1998). En la arquitectura la teoría quedará situada del lado de la reflexión e integración de los componentes del espacio físico, y antrópico que dan lugar a la combinación de un estado material (la edificación) y otro objetivo, emergente de una morfogénesis, la teoría por lo pronto será una guía de observación.

2.1.1Morfología urbana y sitio
Muratori (1959) plantea la necesidad de revisar el fenómeno arquitectónico por medio de los elementos de afectación de este, es decir, el tejido urbano, ya que identificar y describir calles, edificios, espacios públicos, equipamientos (componentes) permite explorar las múltiples referencias que integran el uso de los espacios. De acuerdo a este punto de vista, revisar partes de la ciudad, brinda la posibilidad de utilizar procesos de comparación y clasificación que más tarde influirán en la toma de decisiones del diseño o de formas arquitectónicas.

2.1.2Antropología de sitio
El suelo urbano como un ejercicio de remodelación y reutilización, se fundamenta en la unión de dimensión espacial con lo público, ya que ahí se integran, tanto enfoques geográficos como sociológicos. En este sentido, la teoría de Kevin Lynch (1976) propone la unión de la percepción con la imagen urbana ya que se basa en el desarrollo de tres componentes que son:
o           Identidad: es el elemento que hace referencia a la organización de las actividades y su relación con los habitantes y su forma de vida. Propicia las formas de comunicación y los medios de identificación entre los individuos
o        Estructura: es la morfología, las formas en que se estructura el espacio a través de elementos como vialidades, tipos de notificación, trazos etc.
o       Significación: es la referencia al lenguaje en términos de la imagen resultante en concreto del diseño, el contacto con ideologías y gustos. 

2.2   Conjeturas
-Las afectaciones que presentan las estaciones del metro en cuanto a fallas de instalaciones se debe a la falta de mantenimiento en instalaciones mecánicas o eléctricas.
-El exceso de gente que se provoca en los accesos de entrada tanto en las estaciones como en los vagones es a causa de los tamaños de espacios y el tiempo en que tarda en pasar cada uno.
-La mala atención y falta de vigilancia por parte de empleados del metro a falta de un supervisor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario