sábado, 28 de noviembre de 2015

1. Planteamiento

1.1   Declaración del problema
Nuestro proyecto de investigación consiste en el análisis del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey a través de la observación de la Línea 2 estaciones de Cuauhtémoc a Universidad, ubicado en el Área Metropolitana de Monterrey en los municipios de Monterrey y San Nicolás.

1.2   Antecedentes
El  Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, coloquialmente conocido como Metro, es un sistema de trenes ligeros eléctricos presente en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. La construcción de la Línea 1 inició el 18 de abril de 1988 y tres años después, el 25 de abril de 1991 arrancó su operación. Cruza de oriente a poniente la ciudad de Monterrey, así como parte del municipio de Guadalupe.  La construcción de la Línea 2 se efectuó en febrero de 1993 y fue inaugurada el 30 de noviembre de 1994. De norte a sur une al municipio de Escobedo (donde se sitúa la estación terminal Sendero) con la Macroplaza (donde se sitúa la estación terminal Zaragoza) en el municipio de Monterrey. El crecimiento del sistema fue detenido por poco más de 11 años, por lo que ha sido insuficiente para las necesidades de una ciudad en constante crecimiento. Hasta mediados del año 2005 se inició la construcción de la ampliación para la línea 2 y fue en el 2008 cuando se terminaron por completo las nuevas estaciones: Regina, Niños Héroes, Universidad, Anáhuac, San Nicolás de los Garza, Santiago Tapia y Sendero. Esta línea tiene como punto de transferencia la línea 1 en la estación Cuauhtémoc. Actualmente está en construcción la línea 3 que irá de Monterrey a Apodaca, principalmente por la avenida Félix U. Gómez.
Metrorrey es una empresa pública descentralizada del Gobierno del Estado de Nuevo León y fue constituida el 9 de noviembre de 1987, según el decreto 118 emitido por el H. Congreso del Estado, con la finalidad de llevar a cabo las acciones necesarias para construir, operar, administrar y mantener el servicio público de transporte colectivo del Metro de Nuevo León, bajo la denominación de Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey.

1.3   Justificación
La importancia de nuestro análisis se encuentra en el diseño urbano, en la manera en que el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey ofrece actualmente un servicio poco eficaz para la demanda actual de la población. El metro cuenta con pocos vagones con limitada capacidad en comparación a la cantidad de personas que utilizan este transporte público, creando un hacinamiento de personas y por consiguiente un retraso en las actividades diarias de los usuarios.

1.4   Objetivos
1.4.1          Objetivo General:
Reconocer los principales elementos y componentes de las estaciones del metro a través de la mirada a sus instalaciones y alrededores.
1.4.2          Objetivo Particular:

Dar a conocer los principales problemas que tienen las estaciones en relación con el hacinamiento de personas así como posibles soluciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario